La DreamHack une los videojuegos a la mejor tecnología de organización de eventos

Sus retos
Potenciar la experiencia del usuario.
Pagos en el recinto digitalizados con el Cashless Payment.
Accesos al festival gaming rápidas y sin colas.
Big Data valorar próximas ediciones con estadísticas y datos .
Enfoque IDASFEST
Valencia disfruta, otro año más, de uno de los grandes eventos gaming internacionales de la mano de DreamHack. En este evento LAN, jóvenes amantes de los videojuegos se reúnen en el recinto Feria Valencia para disfrutar de los mejores stands, conferencias y competiciones nacionales e internacionales. Un lugar donde los videojuegos se pueden disfrutar de la mejor manera posible gracias a las herramientas tecnológicas de organización de eventos de IDASFEST. DreamHack contó con servicios digitales que le ayudaron a montar uno de los mayores festivales de gaming. Los organizadores apostaron por la vanguardia tecnológica y situar a sus fans como centro principal del evento. El mundo friki se vive mejor gracias a DreamHack.
Algunos de los servicios que utilizó la DreamHack fueron las pulseras cashless inteligentes, el control de aforo y el control de accesos para que fuera un festival seguro y cómodo para los asistentes. Concretando, el control de aforo les vino como anillo al dedo para controlar el número de personas que había en el recinto en tiempo real, lo que reafirmó la seguridad del festival. Además, el control de accesos también les vino bien para agilizar la entrada, evitando largas y pesadas esperas para poder disfrutar de los videojuegos. Junto a estos servicios, se les sumó el Big Data, toda aquella información y estadísticas que recopilan, en tiempo real, para medir el éxito de la edición y mejorar año tras año.
Pulseras inteligentes en los esports
Además de los servicios que se han mencionado anteriormente, DreamHack Valencia utilizó las pulseras inteligentes de IDASFEST. Las grandes aliadas de los eventos y festivales de vanguardia son las pulseras inteligentes, que proporcionan numerosos beneficios tanto al público como a la organización. Uno de los principales servicios para estas pulseras es el cashless payment. Con las pulseras cashless el público puede pagar en cualquier stand del evento sin necesidad de efectivo, a golpe de pulsera, por lo que agiliza y se digitalizan los procesos de compra. Pero no solo es de utilizad para los asistentes, sino que para los organizadores también es de provecho.
Este tipo de herramienta tiene la ventaja de poder reunir todo tipo de información en tiempo real y guardarla en una base de datos. Los organizadores acceden a estadísticas e informes sobre consumo, aforo o asistencia, con los que valorar esa edición y empezar a organizar la siguiente en base a la información obtenida. Así, DreamHack Valencia evalúa el éxito de cada edición y planifica una edición mejorada y exitosa otro año más.
Gracias a estos servicios, DreamHack Valencia se consolida como un evento vanguardista dentro del mundo del gaming, posicionando la satisfacción y la experiencia del usuario como pilar principal del festival. Con DreamHack Valencia los videojuegos se disfrutan como nunca, en un festival pionero en los eventos de esports en nuestro país. La cultura de los videojuegos y la innovación juntas en Valencia.