Usando el control de accesos y control de aforo en tiempo real de IDASFEST, el mayor evento universitario de España celebra cada año una edición en la que los asistentes solo se preocupan de pasarlo bien.

Sus retos
Evitar el acceso con entradas fraudulentas.
Accesos ágiles al recinto para más de 25.000 personas.
Cumplimiento de la ley de aforo en espectáculos públicos.
Control de aforo en tiempo real de los más de 25.000 asistentes.
Enfoque IDASFEST
Para garantizar que la señal fuera completa en los accesos del evento, IDASFEST instaló varias antenas a lo largo de la entrada al recinto, todas conectadas de forma constante con el servidor y con los diferentes dipositivos de accesos. El alcance de estas antenas es kilométrico, lo que permitió que todo el personal de accesos tuviera su dispositivo conectado en todo momento, evitando cualquier tipo de caída o pérdida de señal y permitiendo agilizar los accesos al recinto.
En la hora punta del evento, sobre las 3 de la tarde, el control de accesos se realizó de forma rápida, gracias a los dipositivos de lectura de IDASFEST, lo que permitió que no se formaran colas y la gente accediera de forma segura y ordenada. Es en este momento en el que el aforo comenzó a aumentar, pero siempre supervisado por los sistemas de control de aforo que permitían conocer a los promotores el número exacto de personas que había dentro del recinto.
Una vez terminado el evento, los promotores recibieron el informa estadístico del evento con todo el Big Data que se había generado. Esto les permite poder estudiar cómo mejorar su evento y planificarlo de cara a la próxima edición del mismo.